Superando una ruptura amorosa: El valor de la psicoterapia en el proceso

La ruptura de una relación romántica puede ser una de las experiencias más dolorosas en la vida de una persona. En este artículo, exploraremos cómo la psicoterapia puede ayudarte a procesar y superar este difícil momento.

TERAPIA DE PAREJA

Mpsych Santiago López

1/24/2025

broken heart hanging on wire
broken heart hanging on wire

¿Por qué la psicoterapia es efectiva después de una ruptura?

Según una investigación reciente realizada por Farber et al. (2024), el 74.6% de las personas que buscaron ayuda psicoterapéutica después de una ruptura encontraron que fue de moderada a muy útil en su proceso de recuperación. El estudio, que involucró a 1,846 participantes, reveló aspectos clave sobre la efectividad de la terapia en estas situaciones.

Beneficios principales de la psicoterapia post-ruptura:

  • Normalización de sentimientos y emociones

  • Desarrollo de mayor autoconciencia emocional

  • Apoyo en el proceso de seguir adelante

  • Reconocimiento y fortalecimiento de recursos personales

  • Exploración y comprensión de la historia de la relación

  • Manejo de pensamientos autocríticos

¿Quiénes se benefician más?

La investigación indica que ciertos grupos obtienen mayores beneficios de la terapia post-ruptura:

  • Personas más jóvenes

  • Individuos que terminaron relaciones a largo plazo

  • Personas con mayores niveles de ansiedad en el apego

Recomendaciones para el proceso terapéutico

Si estás considerando buscar ayuda profesional después de una ruptura, es importante:

  1. Reconocer que buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad

  2. Mantener la constancia en el proceso terapéutico

  3. Ser honesto/a con tus emociones y experiencias

  4. Establecer objetivos claros para tu recuperación

Conclusión

La psicoterapia representa una herramienta valiosa en el proceso de recuperación después de una ruptura amorosa. El apoyo profesional puede ayudarte a transformar esta experiencia dolorosa en una oportunidad de crecimiento y autoconocimiento.

Referencias:

Farber, B. A., Roe, D., Dickstein, S., Lierle, M., Cherner, R., & Garbowit, L. (2024). "Después de que la emoción se haya ido": El papel de la psicoterapia para hacer frente a las rupturas románticas. Psicoterapia, 61(4), 324–333. https://doi.org/10.1037/pst0000531